Entrevista Exclusiva
Cuando la cabeza te dice "bueno! hoy no salgamos, estamos cansados" es ahí donde manda la disciplina, la voluntad y la pasión.
Antes de su participación en lo que será la última edición de la extrema 602, la triatleta Paranaense Yamila Alarcón habló con De Pedales y Zapatillas y nos contó que la motivó a participar en tan exigente competencia, como se prepara para afrontar el desafío y las expectativas que le genera superar sus limites.
Por: Mauricio Sebastián Escobar
 |
| foto: Archivo De Pedales y Zapatillas |
Atletas extremos de Argentina y distintos países de Sudamérica se darán cita el primer fin de semana de Mayo en la localidad santiagueña de Termas de Rio Hondo para vivir la 6ta y última edición de la durísima y extrema 602.
Esta prueba combinada de ultra distancia se disputa en 3 etapas: la primera, será el viernes 2 de mayo y consta de 10km de natación. El segundo día, sábado 3, los triatletas deberán afrontar la imponente distancia de 500km de ciclismo, para cerrar su participación el domingo 4 con nada mas y nada menos que 92km de pedestrismo.
Dentro del selecto grupo de participantes, los cuales deben cumplir ciertos requisitos para poder formar parte de la partida, estará presente Yamila Alarcón, la triatleta de la ciudad de Paraná nos cuenta en una charla exclusiva que la motivó a participar, como se prepara para afrontar lo que va a ser la prueba deportiva más desafiante a la que se a enfrentado y cuales son su objetivos.
Como te enteraste de esta competencia?
Me enteré a través de Maxi Falcón, él ya había participado hace unos años atrás y me pareció una locura, me sigue pareciendo una locura! Pero bueno, me llamó la atención en su momento y Maxi siempre me insistió e incentivó para que la haga, pero yo siempre tenia otros objetivos por delante.
Y que fue lo que te motivó a participar?
Realmente lo que me motivó es la dureza y la exigencia de la prueba. Es un desafío bastante grande y el querer ver hasta donde puedo llegar. Además está bueno para uno desafiarse ante algo tan duro, no solo físicamente sino mentalmente también.
La preparación.
De que manera estás preparando la competencia?
Es muy exigente! son muchas horas por día con entrenamientos muy largos y la mayoría de las veces a doble turno de muchas horas cada uno. Hay días que el doble turno es de la misma disciplina, otros días combinamos las disciplinas pero siempre mas de dos horas por turno. Y por supuesto sin dejar de lado el gimnasio ya que llegar bien fortalecida es fundamental para aguantar los tramos finales. Además mucha elongación, masajes, buena alimentación y descanso.
Cuando arrancaste con la preparación específicamente para esta prueba?
Después del Argentino de Duatlón, fines de octubre principios de noviembre, desde ahí empecé a sumar muchos Km. para poder "clasificar o calificar" para poder competir ya que nunca hice un IronMan ni tampoco participé con anterioridad del 301 que es la prueba anterior.
¿Tu vida diaria? cambió mucho?
En el día a día estás mucho menos tiempo en tu casa, pasas menos tiempo con la gente que te rodea, te perdés de algunos eventos y no te quedan energías para hacer cualquier otra cosa que no sea entrenar. Pero son objetivos como este que pasan una vez en la vida y son un par de meses donde se dejan muchas cosas de lado pero uno lo disfruta a su manera porque es lo que elegimos.
¿Cómo sentís que llegas física y sobre todo mentalmente?
Físicamente estoy muy bien. Hay momentos en los que la cabeza quiere parar, y no quiere estar mas en ese lugar ya sea en la ruta, corriendo o en la pile. Pero es un momento que lo superas y te das cuenta que físicamente estas rindiendo como en la primer hora y que solo fue ese instante en el que te jugó en contra la cabeza, pero todas esas situaciones que pasé sola me ayudaron para saber que estoy preparada para afrontarlo el día de la carrera.
¿Cuánta influencia tiene lo mental en una competencia de esta magnitud?
Como te decía, lo mental influye mucho. Juega un papel bastante importante en estas distancias. Creo que se tiene que entrenar a la par de lo físico y te diría que es lo que maneja todo en ese momento. Lo maneja porque uno acumula cansancio y la cabeza te dice 'bueno! hoy no salgamos, estamos cansados' es ahí donde manda la disciplina, la voluntad y la pasión.
¿La alimentación cómo la manejaste durante este periodo de preparación?
Bastante básica y natural, durante la preparación no suplementé con nada. En un principio pensé que iba a ser algo fundamental pero lo fui extendiendo, talvez la suplementación hubiese elevado el rendimiento pero se que lo que tenia que hacer lo pude hacer con la alimentación que llevo, que se basa en muchos hidratos de carbono; después de los entrenamientos consumo muchas proteínas. Prácticamente una dieta bastante equilibrada, tal vez lo único malo por así decirlo es el alto consumo de azúcar debido a mantener la energía dentro de los largos entrenamiento.
¿Cómo se conforma tu equipo?
Principalmente mi pareja, Pedro (el hijo de su pareja), mi vieja, mi viejo, mis suegros, todos mis amigos de entrenamientos, mis alumnas, la verdad hay mucha gente que me acompaña toda esta locura. Con respecto a la nutrición para esta ocasión, mas allá que lo analicé, no busque ningún profesional como en veces anteriores; mas que nada porque se me iban acumulando gastos y decidí ir probando lo que fui aprendiendo durante estos años. Y mis entrenadores son desde hace un año Rafael Senklusen y Marisol Spahn del X-Race Entrenamientos con quienes tengo una comunicación muy fluida. También trabajé mucho con una psicóloga.
¿Cómo afrontaste los costos que demanda esta prueba? Sabemos que la preparación, inscripción, traslado, alojamiento, etc. son elevados. ¿Tenes algún apoyo gubernamental o privado?
Si bien pedí ayuda a la Secretaria de Turismo todavía no recibí ninguna respuesta, pero sigo en la espera que esa ayuda pueda llegar. Pero la verdad salió todo de mi bolsillo, ahorrando, haciendo rifas y esas cosas. Lo que si tuve la gentileza por parte de la organización que me financiaron la inscripción. Pero en el caso que esa ayuda que estoy esperando no llegue, con lo recaudado en las rifas voy a poder llegar a cubrir todos los gastos.
¿Y cuales son tus expectativas y objetivos para este 602?
El objetivo principal es terminarla jaja! Ir pasando el día a día. Mas allá que se que voy a pasar momentos duros confío mucho en todo el trabajo que vengo haciendo, así que el primer objetivo es eso, poder terminar los 3 días. Como segundo objetivo mas allá de una general sería poder finalizar en el menor tiempo posible y eso me motiva mas que una posición. Me motiva mucho realizar una buena carrera y que mis ritmos no sean tan bajos y para eso entrené de manera competitiva y no solo con el objetivo de llegar como sea.
La 602, de las mas extremas del mundo
La 602 Atletas Extremos es una de las competencias con características que la hacen única en su tipo. Se realizará junto a su "hermana menor" la 301 los días 2, 3 y 4 de mayo en la ciudad santiagueña de Termas de Rio Hondo.
Es una prueba combinada en la que de realizan 10km de natación, 500km de ciclismo y 92km de pedestrismo, con un limite de tiempo para finalizas cada prueba.
Para poder participar se necesitan algunos requisitos como por ejemplo haber finalizado la 301 o haber participado anteriormente en 602 siendo o no Finisher.